domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 15 ago 2023

Devaluación y dólar por las nubes, el resultado de la derrota oficialista

El Central devaluó un 22,5% el valor del peso en relación al dólar y estancó el oficial a 365,50. El blue tuvo pocas operaciones y cotizó entre 740 y 800. Subió al 117% la tasa del plazo fijo a 30 días.


La derrota oficialista en las PASO 2023 tuvo un correlato con una serie de complicaciones económicas que hicieron que el peso sufra una devaluación del 22,5% promovida por el Banco Central, que anunció que dejará fijo ese valor hasta las elecciones generales de octubre.

La novedad económica se conoció este lunes después de las 10 de la mañana, cuando comenzaron las operaciones en el mercado, y está directamente relacionada con el resultado de las PAS, finalmente, el Banco Central (BCRA) dispuso una devaluación del dólar mayorista oficial hasta los $350 y, en línea con esa medida, resolvió subir la tasa de política monetaria (incluida la del plazo fijo tradicional) en 21 puntos porcentuales, hasta el 118%.

En cuanto al dólar, este lunes el tipo de cambio oficial gana $67, supera el 22,45% y se vendió a $365,50 en las primeras horas del día, una cotización que equipara al llamado dólar agro para incentivar las exportaciones. Esto significa, además, que los importadores ahora pagarán mucho más caro por el dólar, con un palpable efecto inflacionario en el corto plazo.

"Devaluación a $365,50 y tipo de cambio fijo hasta las elecciones y aumento de tasa de 21 puntos (arriba del 118%)", dijeron fuentes de la entidad que fueron citadas por Infobae en medio del revuelo entre los analistas del mercado por el salto que pegó el dólar oficial, mientras que aún continúa la expectativa por el precio del dólar paralelo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias