domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 28 jul 2023

Argentina acordó con el FMI

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, confirmó la noticia. El aporte, según trascendió, será por unos 10.000 millones de dólares.


La Argentina llegó finalmente a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMN) y, según confirmó en las últimas horas el ministro de Economía de la Nación y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, el desembolso se llevará adelante en dos tramos previstos para los meses de agosto y noviembre. Aunque el funcionario no dio mayores precisiones sobre el convenio, sí confirmó que "la conclusión del trabajo técnico" será dada a conocer oficialmente este mismo viernes.

El documento avala la reformulación del acuerdo con ese organismo, tal y como lo había solicitado el Gobierno, y, según se supo, incluye dos desembolsos por unos 10.000 millones de dólares. La Argentina recibirá así, según lo previsto, unos 7.500 millones de dólares en agosto y otros 2.500 millones de dólares más en noviembre próximo.

"San Juan trae suerte, la verdad es que en minutos nada más el Fondo va a publicar la conclusión del trabajo técnico que el domingo pasado tanto el Fondo como nosotros anticipamos y que nos permite recorrer esta segunda parte del año marcada por lo electoral, que a veces genera incertidumbre", sostuvo Massa a la prensa durante su visita a esa provincia cuyana.

La Argentina y el FMI cerraron el Staff Level Agreement, lo que le permitirá al país cancelar las deudas que vencen esta semana por 850 y 2.600 millones de dólares. El acuerdo será aprobado por el directorio del organismo en la tercera semana de agosto.

LAS CLAVES DEL ACUERDO

Aunque los pormenores del acuerdo se darán a conocer en las próximas horas, hasta el momento se conocieron los seis puntos clave que incluye el informe:

  • En agosto Argentina recibirá unos 7.500 millones de dólares.

  • En noviembre habrá un segundo desembolso.

  • El Banco Central de la República Argentina (BCRA) podrá intervenir en los mercados para calmar la cotización del dólar.

  • La meta del déficit será de 1,9% y no el 1,5% que reclamaba el FMI

  • Los vencimientos de los próximos lunes y martes se pagarán con créditos de organismos multilaterales y cuando lleguen los desembolsos del Fondo se cancelarán esos préstamos.

  • Las metas serán recalibradas en función de la sequía.

La noticia llega en un momento justo, en el marco de un dólar cuya cotización en el mercado ilegal no para de subir y ya se vende por encima de los 550 pesos. El cierre del acuerdo ayudará, en ese marco, a generar una expectativa más favorable en los mercados y esa es la principal expectativa del Gobierno.

Para tranquilizar las aguas es, precisamente, que el ministro y su equipo se concentraron en las últimas horas en tender un "puente" con otros proveedores de crédito para hacerse con los dólares necesarios y hacerles frente a los vencimientos de deuda de la semana entrante, que luego serán cancelados con los fondos que girará el FMI.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias