domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2027

Política | 24 ago 2023

Argentina ingresó al BRICS y abre una nueva era

El presidente Fernández confirmó que el país, tras una gran gestión de Brasil, ingresará al BRICS, el grupo de países que componen Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, todos ellos considerados economías emergentes, con un gran potencial, que pueden llegar a estar entre las potencias dominantes a mediados de siglo.


TAGS: ARGENTINA, BRICS

Tras varios años de batallar, Argentina finalmente pudo lograr el ingreso al BRICS, el grupo de países que componen Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y son consideradas economías emergentes con enorme desarrollo hacia mitad de siglo.

“Nos hemos incorporado a la alianza de los Brics y de esta manera damos un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna y abierta al mundo que siempre soñamos, como parte del sur lleno de esperanza y futuro. Nos hemos incorporado a la alianza de los países más importantes de las economías emergentes. Se abre un nuevo escenario para la Argentina”, aseveró el Presidente Alberto Fernández después de que el país se sumara a este grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que representan juntos 24% del PBI global.

Se conoce al bloque BRICS como la asociación económica, política y social formado por los países de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Los BRICS fueron considerados el paradigma de la cooperación Sur-Sur, e integra a las cinco economías nacionales emergentes que en la década del 2000 eran las más prometedoras del mundo.

Hasta ahora las cinco naciones con economías emergentes o recientemente industrializadas que conforman los BRICS representa casi un cuarto del PBI y un 42% de la población mundial. Su fundación fue en el año 2006, cuando los ministros de relaciones exteriores de Brasil, Rusia, India y China se reunieron en Nueva York con motivo del debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Allí, el ex ministro de relaciones exteriores ruso Serguéi Lavrov, declaró que saludaba los "acuerdos interesantes que hablan del interés de los 4 países en institucionalizar la colaboración".

Todas estas naciones tienen en común una gran población (China e India por encima de los mil cuatrocientos millones, Brasil encima de doscientos y Rusia por encima de los ciento cuarenta millones), un enorme territorio (casi 38,5 millones km²), lo que les proporciona dimensiones estratégicas continentales, una gigantesca cantidad de recursos naturales y, lo más importante, las enormes cifras que han presentado de crecimiento de su producto interno bruto (PIB) y de participación en el comercio mundial en los últimos años, lo que los hace atractivos como destino de inversiones.

La agrupación realizó cumbres anuales desde 2009 y los países miembros se turnan para ser anfitriones. Antes de la admisión de Sudáfrica se celebraron dos cumbres BRIC, en 2009 y 2010. La primera cumbre de cinco miembros se realizó en 2011.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias